La Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Oficiales de las Fuerzas Armadas (Caofa), es una institución de ahorro y asociación crediticia ubicada en Uruguay. Entre sus múltiples beneficios pueden destacar la consulta del Estado de Cuenta Caofa, convenios con instituciones educativas y locales prestadores de servicio. Al mismo tiempo, esta asociación en finanzas brinda todo tipo de asesoramiento dentro del ámbito jurídico y notarial.
Asimismo, desde su fundación en 1949, su enfoque principal ha sido proporcionarle a todos sus asociados uruguayos mayor facilidad para cubrir sus necesidades. Así, uno de sus principales atractivos se basa en la concesión de préstamos. Estos difieren entre opciones crediticias bajo moneda nacional o extranjera. Dentro de los mismos, las personas pueden decidir los tipos de pagos que realizarán.
A partir de lo anterior, esta institución ha destacado de forma positiva dentro del territorio nacional. Si deseas saber todo lo que esta cooperativa tiene para ofrecer, estas líneas te interesarán. Aquí te diremos todo sobre sus funciones esenciales, servicios disponibles, formas de pago, verificación de Estado de Cuenta Caofa, requisitos necesarios para ser un socio y mucho más.
Tabla de Contenidos
Estado de Cuenta Caofa: Vía Web
La plataforma digital que ofrece esta cooperativa funciona de manera completa. A su vez, esta cuenta con múltiples opciones de asistencia y ayuda para sus clientes. Entre ellas se puede apreciar la sección de tipo de préstamos, servicios en particular, características que conforman a los socios, documentación necesaria, noticias relevantes, novedades en su organización y consultas de estado de cuenta.
Del mismo modo, en referencia a este último punto mencionado, este pasa a ser uno de atractivos. Así pues, cuenta con una actualización aprobada el 10 de septiembre de 2019 por parte de Consejo Directivo de la institución. En este sentido, el estado de cuenta se renovará diariamente y así el cliente tendrá una mayor facilidad al momento de atender sus finanzas.
A partir de esto, la consulta de Estado de Cuenta Caofa se llevará a cabo, primeramente, ingresando a la página web. Luego, aparecerá en la parte superior derecha de la pantalla un recuadro con la opción de “estado de cuenta”. Seguidamente, al hacer clic en dicha ventana, deberás ingresar tu número de cédula previamente registrada y vigente dentro de la asociación. En conjunto, ingresarás tu contraseña respectiva y así podrás tener acceso al estado de cuenta de cualquiera de tus tarjetas.
¿Cómo Asociarse al Estado de Cuenta Caofa?
Ahora bien, en lo que se refiere a quiénes pueden ser socios de este organismo están los oficiales activos o retirados de:
- Ejército
- Armada
- Fuerza aérea
- Reservistas
- Servicios generales
- Equiparados
- Incorporados
Igualmente, pueden formar parte de estas afiliaciones alumnos que estén cursando sus estudios dentro de escuelas en formación Oficial. Así como también, el cónyuge de la persona que era socia al momento de fallecer, o de un militar que no esté asociado pero desee hacerlo prontamente. De esta manera, el solicitante deberá proceder a llenar un formulario con los siguientes datos:
- Fecha del día respectivo
- Cantidad de dinero con el que se afiliará
- Nombre y Apellido
- Cédula de identidad
- Fecha y lugar de nacimiento
- Sexo
- Estado civil
- Cédula de identidad de su cónyuge
- Dirección de residencia
- Número de apartamento
- Teléfono local
- Localidad
- Correo electrónico
- Código postal
Sin embargo, en el caso de desafiliación de algún socio y que este desee volver a su registro, la misma pasará a ser revisada por el Consejo Directivo. Una vez sea aceptada esta petición, sus préstamos dependerán de que sean montos inferiores a la suma de 3 veces su capital. Esto será contrarrestado cuando el cliente alcance el saldo con el que se llevó a cabo la desafiliación inicial.
En síntesis, para las personas que, contrariamente, deseen proceder a su desafiliación de la sociedad Caofa, deben comunicarse con las oficinas y agendar una entrevista previa. Acto seguido, se trasladarán hacia las sedes principales de la misma. Lo cual quiere decir que estas solicitudes de desafiliación serán otorgadas únicamente de forma presencial.
¿Cuáles son los Servicios?
En lo que respecta a sus servicios, Caofa ofrece una amplia variedad de beneficios para sus socios. En primer lugar, se pueden destacar los convenios llevados a cabo con instituciones de salud, educación y finanzas. Por lo tanto, puede servir de apoyo instantáneo ante cualquier inquietud. Algunas de las entidades asociadas son: Servicios financieros Gales, Óptica Landinelli, Eduschool, Macromercado, Hoteles Airemar S.A, entre otros.
Además de estas asociaciones con empresas, Caofa cuenta con servicios de asesoramientos jurídicos y notariales. El primero, se basa en resolver asuntos legales bajo el apoyo de expertos y abogados. El segundo, pretende mantener un equilibrio entre dos partes ante un negocio. Finalmente, ambos privilegios son completamente gratuitos para el ámbito financiero y penal.
En tal sentido, otro de los privilegios de esta agrupación es el otorgamiento de préstamos. Estos se pueden clasificar en los que se llevarán a cabo bajo moneda nacional como: amortizables de 36 cuotas, plazos fijos, préstamos vacacionales, de promoción y a cadetes. También, están los regidos por monedas extranjeras como: préstamos de hasta 1.000 unidades indexadas, preferencial en unidades indexadas y plazos fijos misión unidades indexadas.
Al mismo tiempo, en líneas generales es preciso decir existe la posibilidad en actualizar los datos personales del socio, según sea el caso. Para proceder a la misma es necesario acceder a la sección de actualización de datos dentro de la pagina web y llenar el formulario correspondiente. Luego debe ser enviado por fax o al correo caofa@vera.com.uy.
Por último, brinda posibilidades de promociones y descuentos. Estos aplican para las ocasiones en las que el afiliado desee monetizar o adquirir algún tipo de bien. No obstante, el porcentaje exacto de dicho descuento será proporcionado por parte de la localidad en específico a la cual se dirija.
Objetivos
En lo que respecta a su visión, este organismo financiero de ahorro mantiene ciertos objetivos permanentes a lo largo de todos estos años. Dentro de los cuales se pueden recalcar:
- Satisfacer la demanda total de crédito con el plazo más largo y la tasa de interés más baja
- Incrementar el registro masas e instituciones sociales asociadas
- Ampliar el portafolio actual en base a sus posibilidades
- Compensar la disminución de membresías otorgando préstamos a terceros
- Ajustar las cuotas sociales anualmente con referencia al Índice de Precios al Consumo
- Sentencias para ex ejecutivos
Estado de Cuenta Caofa: ¿Cómo Imprimirlo?
Ante todo, es preciso resaltar que pertenecer a la era digital en la que vivimos actualmente ha facilitado muchos aspectos cotidianos. Con lo cual, es posible acceder a nuestras cuentas y administración de finanzas por medio de métodos virtuales. Específicamente, Caofa como institución financiera brinda óptimos servicios a través de su plataforma digital.
Sin embargo, en ciertas situaciones es necesario disponer de datos en un medio físico o impreso, como por ejemplo el Estado de Cuenta Caofa. Por consiguiente, para obtener el mismo se debe ingresar a la página web oficial y seleccionar la opción de “Estado de Cuenta”. En seguida, aparecerá en pantalla los requisitos de cédula de identidad y contraseña personal, correspondientes a la persona que desea ingresar.
Para concluir, al realizar lo indicado en las líneas anteriores, se abrirá la ventana en la que estarán demostrados los números de cuenta o tarjetas de la persona registrada. Luego, en la parte superior derecha de la pantalla estará la opción de “imprimir estado de cuenta”. Inmediatamente, al darle clic iniciará la descarga del archivo solicitado y la persona tendrá la disponibilidad de proceder a su impresión.
¿Qué es?
Caofa es una asociación de ahorro que se encuentra a disposición de los ciudadanos uruguayos desde hace 9 décadas. Es así como la misma ha estado dirigida únicamente hacia personas involucradas dentro del ámbito oficial de las Fuerzas Armadas. Igualmente, estos pueden ser miembros activos o retirados para poder ser socios de la compañía. Así como también ser cónyuges de algún oficial.
Entonces, como principal beneficio, esta cooperativa permite realizar consultas de estado de cuenta de una manera más práctica. Para ejemplificar esto, podemos mencionar la modalidad virtual mediante su página web. De este modo, los socios podrán verificar sus finanzas desde sus propias comodidades. Al mismo tiempo, este documento puede ser impreso si se desea obtener en físico.
Por consiguiente, la sociedad de la Fuerzas Armadas ha renovado sus políticas de estados de cuenta continuamente. A partir del año 2017, se tomaron medidas actualizadas con respecto a beneficios para sus clientes y para ellos como organismo. Mientras tanto, hasta ese año habían sido aplicadas prácticas contables de acuerdo a la Norma Internacional de información Financiera para Pequeñas y Medianas entidades.
Dicho de otro modo, los fines de esto consistían en reflejar el impacto de la inflación en la información financiera de la cooperativa. Y, a su vez, demostrar las variaciones dentro del valor adquisitivo de la moneda nacional, que antes solo eran presentadas en los estados de activos y pasivos de monedas extrajeras.
Finalmente es preciso decir que la entidad ofrece servicios adicionales al mencionado anteriormente. Entre estos resaltan los préstamos de valores monetarios, asesoramientos legales y notariales y, por último, descuentos en los accesos de educación, salud y finanzas. Estos beneficios mencionados aplican para los socios respectivos de Caofa y sus familiares.
¡Caofa te permitirá mantener a salvo tus ahorros!