Estado de Cuenta Afap Sura : cómo Consultarlo, Prestamos y Más

El Estado de Cuenta Afap Sura, es el documento que te permite informarte respecto a los ahorros aportados a lo largo del servicio. También, podrás observar los ingresos o rentabilidad obtenida por tus ahorros durante el periodo seleccionado, entre otros datos relevantes para el aportador. Es importante estar constantemente informándose de los estados de nuestros ahorros, puesto que, se convertirán en nuestra jubilación y por tanto en nuestro futuro.

Entonces, ¿eres cliente de Afap Sura? Si la respuesta es afirmativa, puede que sea de tu interés saber cómo acceder a tus Estados de Cuenta e información relacionada con el estado de tus ahorros aportados. Si deseas conocer más a fondo en que consisten las Afap, te recomendamos leer las siguientes secciones que también proporcionan la información más importante de este sistema de pensiones.

AFP Integra ganó la cuarta licitación de nuevos afiliados | RPP Noticias

En las siguientes secciones te enseñaremos a cómo acceder a esta información de carácter fundamental para cualquier trabajador de Uruguay. También te explicaremos cómo imprimirlo para el control personal y a como afiliarte en caso de no estarlo. ¡Todo esto y mucho más!

¿Cómo Consultar el Estado de Cuenta Afap Sura?

Si deseas conocer a detalle el valor de tus ahorros, los rendimientos que generaron y mantener un registro de las cuentas que son sumamente importantes, te recomendamos consultar tu Estado de Cuenta Afap Sura que se genera los meses Febrero y Agosto. A continuación, te enseñaremos a acceder paso a paso y también a leerlo e interpretarlo.

Pasos para a consultarlo

  • Ingresa a la página web oficial de Afap Sura.
  • Haz click en la opción “Ingresa a tu cuenta personal online“, ubicada en la parte superior derecha.
  • Introduce los datos requeridos que son de carácter personal e intransferibles: país, tipo de documento, número del respectivo documento y contraseña.
  • Cuando hayas completado tus datos, haz click en “Ingresar“.
  • Una vez ya entres a tu cuenta personal online, selecciona la opción “Mis cuentas”.
  • Ahí debes seleccionar la opción “Estado de Cuenta”.
  • Finalmente puedes consultar tus ahorros, rendimientos, aportes de la empresa y más.

En caso de no estar registrado en el servicio personal online, que te permite acceder a esta información. Aquí te dejamos el enlace a través del que puedes llevar a cabo tu registro en la plataforma.

¿Cómo leer e interpretar los valores?

En esta sección te dejaremos un video tutorial, que te enseñará a interpretar cada uno de los valores que se encuentran en tu Estado de Cuenta. Recuerda que, se trata de los ahorros que corresponderán en un futuro a tus pensiones, es importante leer estos valores y corroborar que no hay errores o discrepancias respecto a la realidad.

¿Cómo Imprimirlo?

Anteriormente, se comentó la relevancia de estos documentos, por tal motivo puede ser de interés tener los mismos de manera física. Si estás interesado en imprimir tus Estados de Cuenta, a continuación te enseñaremos a cómo hacerlo por dos maneras distintas:

  • La primera es consultarlo directamente en el portal web como se explicó en la sección anterior e imprimirlo.
  • La otra, es automatizar el proceso de consulta a través del correo electrónico, es decir, se configura la consulta de tal manera que los meses de febrero y agosto se envíen los Estados de Cuenta a tu correo de forma automática.

Pasos para imprimirlo

  • Ingresa a la plataforma de usuarios y consulta tu Estado de Cuenta.
  • Una vez tengas en pantalla el documento. Puedes seleccionar el símbolo PDF para descargarlo e imprimirlo, en caso de no tener esa opción puedes hacer click derecho y seleccionar la opción “Imprimir”.

Listo, ya sabes como imprimirlos en caso de querer tener un respaldo físico. Recuerda que, puedes descargarlo y tener el soporte de manera digital para evitar imprimir y contaminar menos el medio ambiente. Para tener mayor información, sigue leyendo nuestro articulo.

Estado de Cuenta Afap Sura: ¿Qué hacer en Caso de Fallecimiento?

Es una duda general la que se formula en esta sección, principalmente porque es un servicio que puede surgir a lo largo de nuestras vidas, y como en todo hay incertidumbre de lo que sucederá en el futuro. Por tales motivos, hay un reglamento por el cual se rigen estas instituciones, en los que se  establece los mecanismos de acción ante el fallecimiento de algún cliente. Aquí te comentamos más sobre que sucedería en caso que un usuario afiliado fallezca. 

En caso de que un cliente fallezca, el saldo total de su cuenta de ahorros bien sea por ahorros obligatorios o voluntarios, además de garantizar los servicios funerarios correspondientes y gastos relacionados, será transferido a los herederos de manera directa, es decir, se les entregarán los fondos ahorrados a los herederos en una sola transferencia. Es importante aclarar, que los fondos no generarán pensión por sobrevivencia a los herederos.

Puesto que es un proceso delicado, para solicitar el saldo total de los ahorros individuales del fallecido se deben cumplir los siguientes pasos y requisitos.¡Atentos con cada uno de ellos, de no cumplirlos no podrás optar por este servicio!

Pasos para solicitar los fondos

  • Debes dirigirte al ente regulador y notificar la situación, es decir, debes dirigirte al Banco de Previsión Social,
  • Luego, debes dirigirte a la agencia Afap Sura más cercana e informar lo sucedido.
  • Debes presentar los siguiente documentos: Carta original redactada por el Banco de Previsión Social, cédula vigente y acta de nacimiento de los beneficiarios, por último debes presentar la planilla de cómputos.

Estado de Cuenta Afap Sura

Requisitos

  • Debes ser hijo del afiliado y menor a 21 años de edad, en caso de ser mayor debes presentar una carta de incapacidad para trabajar.
  • Cónyuge o concubino.
  • Si el fallecido está en estado de divorcio, el ex esposo o ex esposa, puede beneficiarse del saldo de ahorros si posee una pensión alimenticia, impuesta y actualizada por el sistema judicial.
  •  Pueden beneficiarse del saldo ahorrado los padres del aportador, solo en caso de que los padres dependan económicamente del afiliado.

Estado de Cuenta Afap Sura: ¿Cómo Afiliarse?

Si leíste las secciones anteriores pudiste enterarte de que hay personas que de manera obligatoria deben afiliarse a una Afap, mientras que también se pueden afiliar de manera voluntaria. Si entras en cualquiera de las personas mencionadas anteriormente, y necesitas o deseas afiliar en Afap Sura, aquí te enseñaremos a cómo hacerlo:

Pasos para Afiliarte

  • Ingresa al sitio web oficial de Afap Sura, y selecciona la opción “Afiliate aquí“.
  • Ahí deberás proporcionar la información solicitada: nombre, apellido, cédula de identidad, teléfono, departamento, correo electrónico, entre otros.
  • Lee las condiciones y términos de seguridad, en caso de aceptarlas haz click en el cuadro blanco ubicado a la izquierda de las condiciones y términos.
  • Finalmente selecciona la opción de enviar consulta y espera que te envíen respuesta a tu solicitud.

Listo, en caso de ser aprobada tu solicitud podrás empezar a disfrutar y beneficiarte de los fondos de ahorro individuales. Si tienes dudas o no conoces los beneficios de contratar estos servicios, en la siguiente sección te dejamos una lista de los beneficios que puedes obtener de los fondos de capitalización privada.

Beneficios

Es importante saber que, cuanto antes abras tus cuentas de ahorro, tienes la posibilidad de acumular un saldo mayor. Por tanto, los trabajadores jóvenes tienen la posibilidad de sacar más provecho a este sistema de pensiones. En la siguiente lista te dejaremos otros beneficios de afiliarte a Afap Sura.

  • Seguridad de tus ahorros y por tanto de tu jubilación, esta entidad está supervisada por el Banco central de Uruguay.
  • El saldo actual de tu cuenta, puede generar rendimientos.
  • En promedio tendrás una mayor jubilación que aquellos no afiliados, cuya jubilación solo proviene del Banco de Previsión Social.
  • Te jubilas a los 65 años, independientemente de la cantidad de años trabajados o la cantidad de aportes realizados.

Los beneficios de participar, son mucho mejores de lo que piensas. Puede que no inspiren confianza las Afap, pero debemos recordar que los fondos están en mano de profesionales que hacen que los recursos generen rendimientos.

¿Qué es?

En el año 1996 entro en vigencia una nueva reforma que tuvo como fin sustituir el viejo sistema de Seguridad Social por uno mixto. Se denominó “Sistema Mixto de Seguridad Social“, se considera mixto puesto que esta compuesto por 2 partes fundamentales. La primera es el Estado, a través del Banco de Previsión Social que es considerado la institución central de Seguridad Social. La segunda es una entidad privada encargada administrar la capitalización individual de los individuos, a través de las Administradoras de Fondos de Ahorro Privado por sus siglas AFAP.

AFAP SURA promueve la educación financiera junto al Banco Central - NetUruguay

En un principio hubo 6 AFAP en el país, luego se fueron agregando más y también sustituyendo o agrupando entre si. En el año 2011, se consolida el Grupo Sura encargado no solo de la AFAP Sura en Uruguay, sino además se encarga de pensiones, programas de ahorro e inversión a lo largo de la región, puesto que provee sus servicios en México, Colombia, Perú, Chile y Uruguay.

Si eres cliente de AFAP Sura te recomendamos ingresar al sitio web oficial e informarte de la historia, principios y misiones de la institución. Puesto que, los servicios que ofrecen son encargarse de los recursos de nuestra jubilación, y por tanto, de nuestro futuro, es importante saber en quiénes confiamos nuestros recursos.

¡Recuerda que estamos hablando de tu futuro, mantente informado!


Si te ha gustado este artículo sobre los Estado de Cuenta Afap Sura te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Estado de Cuenta Bandes

Estado de Cuenta Bandes

El Banco Bandes Uruguay es una empresa que desarrolla servicios dentro del ámbito financiero. Del mismo modo, cuenta con múltiples…

Estado de Cuenta Pronto

Estado de Cuenta Pronto

¿Te has preguntado cómo puedes obtener el Estado de Cuenta Pronto? Actualmente, existen herramientas que te ayudan adquirir la información…

Estado de Cuenta Oca

Estado de Cuenta Oca

¿Te has preguntado cómo obtener  el Estado de Cuenta Oca?, a continuación te explicaremos detalladamente cómo puedes adquirirlo de una…

Estado de Cuenta Italcred

Estado de Cuenta Italcred

Italcred forma parte de la compañía Italmundo dedicada a la creación, desarrollo y proporción de tarjetas de crédito en Uruguay.…

Estado de Cuenta Sistarbanc

Estado de Cuenta Sistarbanc

Ahorra es más rápido y más confiable es  tener el Estado de Cuenta Sistarbanc.  Los Uruguayos tienen esta herramienta financiera…

Estado de Cuenta Brou

Estado de Cuenta Brou

Sabias que es muy fácil tener acceso al Estado de Cuenta Brou. En el presente artículo encontrarás toda la información…

Deja un comentario