El estado de cuenta Fecem, es una oportunidad interesante para todos los usuarios donde se permite mantener un orden en las finanzas y asegurar una mejora en el funcionamiento de la cuenta en Fecem.
Conocida como el Fondo de Empleados de CEMEX Colombia (FECEM) se enfoca en fomentar un desarrollo del asociado y en busca del beneficio familiar, tratando de mejor la calidad de vida de cada ciudadano en Colombia.
En este artículo, se presentará un contenido interesante, donde se expresarán los distintos pasos que se deben seguir para llevar a cabo cualquier consulta del estado de cuenta FECEM
Tabla de Contenidos
Estado de Cuenta Fecem: ¿Cómo Consultarlo?
FECEM, se basa en brindar la mejor calidad de vida a los asociados y sus familiares, a través de soluciones factibles en el ámbito financiero, adaptándose a las necesidades los mismo.
Esta herramienta tan interesante y muy útil del estado de cuenta, permite que los usuarios tengan un orden en su finanza, también por el beneficio debido a que se puede ver con mas detalles el saldo, los montos, movimientos y diferentes actividades que se realicen en la cuenta.
Fecem ofrece el mejor servicio a su clientela y afiliados, por ello, permite que los usuarios puedan consultar el estado de cuenta de manera fácil y sencilla el sitio web oficial de Fecem.
Para realizar este proceso, se debe estar afiliado a la pagina web de Fecem. Donde se iniciará sesión y luego seguir cada paso donde el sistema indique para consultar el estado de cuenta.
Estado de Cuenta Fecem: Afiliación
El proceso de afiliación en el sistema electrónico de Fecem es muy practico y sencillo. Para llevar a cabo este proceso, es importante acceder al formulario web de afiliación, por el que es enviado como solicitud. También accediendo a este link puedes acceder sin ningún problema.
Al estar dentro del formulario web, la solicitud se debe seguir en las siguientes instrucciones:
- Para comenzar se debe indicar el día, mes y año donde se efectúa la afiliación
- Luego de seleccionar el tipo de persona donde se encuentra el proceso de afiliación, se debe hacer clic en la opción “Persona Natural”
- Al hacer este paso, se debe seleccionar los tipos de documento de identificación de cliente (Cedula de Identidad, Pasaporte, Registro Civil de Nacimiento y Tarjeta de Identidad)
- Ingresar el nombre completo del cliente, como se indica en la plataforma
- Al suministrarse toda la información que se mencionó antes, se debe presionar en el botón de “Continuar”
- Para la finalización, se debe realizar lo que la página web esté indicando y se notificará con éxito el proceso de afiliación de Fecem.
Requisitos
Existe varias series o requisitos que se solicite el Fondo de Empleados de CEMEX Colombia con el fin de llevar a cabo el proceso de afiliación, con el que será otorgado por el cliente.
Se presentarán varios puntos destacantes para iniciar el proceso de afiliación, a continuación:
- Los aspirantes deben ser empleados de cualquier entidad empresarial donde se forme parte del grupo CEMEX en Colombia
- Iniciar el proceso de solicitud mediante el formulario directo de la plataforma, donde debe ser firmado para presentarlo.
- Realizar el tramite de seguro de vida, por el que es ofrecido el FECEM y se activará desde el primer momento en que se afilia el fondo.
- Emitir una fotocopia de la cédula
- Realizar pagos en cuotas establecido, donde se basará los ingresos correspondientes al salario.
Es muy necesarios ingresar los requisitos que son solicitado por el sistema web, donde se podrá afiliarse con éxito en el Fondo de Empleados de CEMEX Colombia.
¿Cómo Descargar el Estado de Cuenta Fecem?
Hace tiempo, la empresa Fecem emitía los estados de cuenta a través en papel, es decir, en papel y no existía el envío de documento en digital.
La opción para muchos de los usuarios no era accesible, por el que, al paso del tiempo, la modalidad ha cambiado para el mejoramiento del proceso de la plataforma.
El estado de cuenta puede consultarse mediante el sistema o plataforma de Fecem, donde estos usuarios se pueden optar por la descarga del documento si es así.
Al descargar este documento, se puede imprimir para presentarse al Fecem, con la realización de varios tramites o algunos reclamos sobre el estado de cuenta.
Estado de Cuenta Fecem: ¿Qué es?
El Fondo de Empleados de Cemex Colombia (Fecem) fue fundada en el año 1997, llamándose al inicio de su crecimiento como “Cooperativa Multiactiva de Diamante Samper” (COOPDIASAM), la misma empresa tenía un propósito de mejorar la calidad de vida, promover y ayudar el ahorro de los asociados.
Para ese entonces, se intentaba satisfacer las necesidades de crédito, favoreciendo y contribuyendo las inversiones en proyectos de desarrollo de empresas, actividades comerciales, industriales, entre diversas actividades que ayudan a mejorar la parte económica y social, favoreciéndola cultura y las familias asociadas.
Luego de cumplir varios años, llega el 2006, la Cooperativa Multiactiva de Diamante Samper (COOPDIASAM) hace un cambio drástico de nombre y pasa a ser el Fondo de Empleados de CEMEX Colombia (Fecem).
Este nombre es otorgado para ser un fondo de empleados, por el que mantiene su objetivo social, ofreciendo respeto, solidaridad, compañerismo y fomentado el desarrollo de las entidades.
Esta entidad no posee ánimos de luco, por el que se encuentra bajo cierta vigilancia de la Superintendencia de Economía Solidaria.
La empresa se organiza de diferentes maneras donde puede ser de gran ayuda entender el equipo que hace todo lo posible en Fecem y son:
Asamblea General
Este órgano supremo, se encarga de llevar la administración de FECEM, donde se dirige las decisiones que son tomas, por lo que deben ser tomadas por cada de los asociados. Toda decisión o acción, están sujetas a leyes y normas reglamentarias.
Junta Directiva
En el órgano es dependiente directo a la Asamblea General y se encarga de dirección general de los negocios, también de las operaciones de Fecem. La junta directiva está encargada por 9 miembros principales y 9 suplentes, por el cual son elegidos para laborar un periodo de dos años.
Comité de Apelaciones
Este órgano se constituye por 3 asociados, por el cual son asignados de la Asamblea General. Esto asociado se labora por un periodo de 2 años. Encargándose en resolver los casos presentados y entregar un reporte del mismo.
Comité de Control Social
Se encargan del control técnico en el área interna y social del Fondo de Empleados. Este órgano asume una función de velar por lo correcto del funcionamiento de la administración. Esto se conforma por 3 miembros principales por un periodo de 2 años.
Comité de Evaluación de Cartera
El comité se ha encarga de evaluar de manera permanente la cartera de crédito, obteniendo ventas de bienes y servicios, siempre actuando conforme a lo que la ley dice. Este comité se conforma en 3 asociados.
Comité de Riesgo de Liquidez
Se encuentra constituido por 3 asociados, uno de ellos pertenece a la junta directiva. El objetivo de servir como apoyo y ayuda en la junta directiva de Fecem
Comité de Crédito
La constituido por 3 asociados, uno de ellos pertenece a la junta de dirección FECEM. La función en evaluar y aprobar aquellas solicitudes de crédito, también en revisar los reglamentos de crédito, suministro en ideas de modificación y actualizaciones de la junta directiva.
Revisor Fiscal
El órgano se encarga en inspecciones y mantenimiento bajo vigilancia del Fondo de Empleados. La función es asegurar que existan varias gestiones y se ejecuten de manera correcta. Esto está integrado por varios miembros por el que es electo en la Asamblea General, para la labor de un año.
Cada uno de los órganos son causantes de la buena labor del Fondo de Empleados de CEMEX Colombia (FECEM).
Se basa en valores como la responsabilidad, el respeto, el compromiso, entre otros valores que hacen esta empresa grande en desarrollo y mejora la calidad de vida en cada de sus asociados.
En conclusión, es una empresa que se enfoca en ser uno de los principales aliados de cada socio, siendo parte de esa ayuda para los familiares. También, promueve el desarrollo y genera bienestar, satisfaciendo las necesidades de los mismos.