El estado de Cuenta Coopsena es un gran instrumento acertado para los asociados, donde pueden llevar el orden de sus propias finanzas y mantener la seguridad de los mismo. Es muy importante que los asociados revisen los estados de cuenta y actualizar el proceso siendo fácil, sencillo y que se lleve a cabo.
La Cooperativa Multiactiva del Personal del Sena (Coopsena) ha establecido un método eficaz mediante la oficina Virtual, donde los asociados pueden consultar los estados de cuenta.
En este artículo, se expresará todos los pasos de consultar un estado de cuenta Coopsena, los requisitos y quienes pueden ser asociados de esta gran empresa.
Tabla de Contenidos
¿Cómo Consultar el Estado de Cuenta Coopsena?
Para consultar el estado de cuenta Fondex es muy fundamental para aquello asociados a la cuenta y que puedan monitorear los movimientos u operaciones, conocer el saldo y montos. De esta manera, manteniendo un control y orden en las finanzas personales.
A través de muchos años, las empresas y organizaciones otorgaban los estados de cuenta de forma física, los asociados recibían el reporte en hoja de papel, por el que no es tan beneficioso, ya que se puede perder el documento o ser victima de un robo de información.
Gracias a las nuevas tendencias y evolución de la tecnología, las empresas comienzas a emitir los estados de cuenta por medio del internet, dando la oportunidad de que los asociados puedan imprimir el reporte que quiera.
La Cooperativa de la Familia SENA o Cooperativa Multiactiva del Personal del Sena (Coopsena) son protagonistas de estos nuevos métodos de consulta del estado de cuenta. El asociado debe ingresar a la Página Oficial de Coopsena, accediendo con este link.
Se debe ingresa los dígitos del numero de cedula y la contraseña correspondiente y presionar el botón de “Ingresar”. Al hacer esto se puede consultar el estado de cuenta, en la opción de “Recordar Clave”
Estado de Cuenta Coopsena: Asociación
En el proceso de afiliación de “La Cooperativa de la Familia SENA (Coopsena)” es muy practico y sencillo, siempre y cuando se cumpla los pasos dados por la plataforma web de Coopsena.
Estos números tan beneficiosos para aquellos asociados de Coopsena, por el cual se resume en un excelente servicio de salud, créditos, inversión, seguro, turismo y otros servicios de solidaridad.
¿Quiénes pueden ser asociados?
Los asociados que se pueden sumar a Coopsena, son: Los empleados de carácter publico SENA, empleados oficiales, pensionados, empleados y pensionados de la cooperativa y cónyuges. Para los asociados se debe estar inscritos, por lo que ocurre después de la cancelación del primer pago social.
Donde se pueden tomar las siguientes consideraciones:
- Se puede seguir siendo asociado, esas personas que retiren del SENA de forma voluntario.
- También, esto aplica en aquellos que son desvinculador por causa injusta
- Personas jurídicas, por el cual se encuentra conformada por empleados o funcionarios de SENA, cual se debe cumplir los requisitos de Coopsena.
Requisitos
Para asociarse con Coopsena, es necesario cumplir con ciertos requisitos que solicita la entidad. A continuación, se presentan varios datos que son de gran ayuda:
- Presentar la carta de solicitud ante el Consejo de Administración
- No poseer incapacidad Legal
- Suscribir y cancelar los montos de pagos sociales
- Las personas que son expulsadas de Coopsena no aplican
- Recibir el curso de inducción, donde se habla de la doctrina y disposiciones legales de la cooperativa, como: Estatuto, reglamentos y servicios.
- Emitir las cuotas de afiliación, donde se poseen los valores de un día de salario básico mensual.
- No poseer sanciones por otras cooperativas
- Presenta un formulario de solicitud y afiliación de acuerdo con el tipo de persona, natural o jurídica.
Para la descarga de formularios y obtención de mayor información acerca del proceso de asociación, se puede acceder al sistema web de Coopsena, haciendo clic en este link.
Para completar el formulario de afiliación, existen varios pasos que se destacan y deben ser mencionados, y son:
Persona Natural
- Se debe completar en la “Información Personal”, indicando el nombre, fecha y lugar de nacimiento de la persona, también, el estado civil, información y contacto y otros datos.
- En la segunda parte llamada “Información del Cónyuge o compañero(a) permanente”. Esta sección se debe colocar los datos personales solicitados.
- Para la “Información Laboral”, se debe suministrar los datos acerca de empleados SENA, pensionados, desvinculado y empleado Coopsena.
- Al completar la tercera parte, nos trasladamos a la “Actividad Económica”, donde se colocan referencias personales y familiares.
- En lo siguiente se debe colocar los datos de los ingresos mensuales en la “Información Financiera”
- Luego, se coloca la información financiera, colocando los datos acerca de los ingresos mensuales.
- Después hay que suministrar los datos de las operaciones en moneda extranjera y sobe la identificación de PEPS. En esta parte se marca algunas opciones donde aparecen los formatos.
- Existen varias autorizaciones y declaraciones, por el que deben ser leídas detenidamente.
- Para la finalización, se colocan ciertos datos y firmar el formulario, para tramitarlo.
Persona Jurídica:
- Para comenzar hay que completar los datos en la sección “Información Persona Jurídica”. Esta parte se ingresará los datos como: nombre de la empresa, dirección, actividad económica, teléfono, email, pagina web, fecha de constitución, tipo de sociedad, entre otras cosas.
- Luego, de pasar a la segunda parte, se llama “Información Financiera”, donde se tramita y se coloca ciertos datos, acerca de los ingresos mensuales, detalles, entre otros.
- Al terminar, procedemos a completar el tercer punto llamado “Información personal del Representante Legal”. En la sección se debe suministrar el nombre del titular, numero de identificación, estado civil, dirección de otros datos personales.
- Después, en “Actividad Económica”, contiene varias opciones acerca de diferentes temas y tramites que se deben seleccionar.
- Seguidamente se pasa a la sexta parte donde se llenan los datos en “Información Financiera” aquí se dividen en varios recuadros.
- Se colocará ciertas características de la moneda en la séptima parte “Operación en moneda extranjera”
- La octava parte está titulada en “Identificación de PEPS”. En la sección donde se deben responder algunas preguntas, marcando una de las opciones “Sí” o “No”
- Después, llenar los datos en la sección nueve “Autorización, tratamiento de datos personales y control de lavado de activos y finanzas”
- Después en la parte numero diez “Declaración”, se colocará el origen bienes/fondos, autorización para consultar los reportes ante los centros de riesgo y otros.
- Para la parte once “Autorización en descuentos de nóminas, aportes sociales, y cuotas de afiliación”
- Para terminar el formulario hay que colocar algunos datos personales y firmar los lugares asignados.
Estado de Cuenta Coopsena: ¿Cómo Actualizar los Datos?
Es importante destacar que, para disfruta de los servicios y asegurar cualquier información confiable, estén actualizados los datos del asociado, ya que, esto permite que la persona sea contactada en cualquier momento que se requiera.
En lo establecido a la norma del “Superintendencia de la Economía Solidaria”, se solicitan los asociados, por eso hay que actualizar los datos e información al menos una vez al año.
Para que los asociados puedan disfrutar de cada uno de los beneficios, en Coopsena ofrecen el poder de aplicar a los servicios de créditos, actividades de educación, bienestar, entre otros, el asociado deberá mantener los datos actualizados.
Estados de Cuenta Coopsena: ¿Qué es?
La Cooperativa Multiactiva del Personal del SENA se establece mediante un Acta 001 en el año 1965 en Bogotá, Colombia. Constituida por, El Consejo De Administración, Junta De Vigilacia, revisoria Fiscal, Gerente y Empleados Coopsena.
Coopsena es una entidad solidaria o cooperativa, formada por personas en un lugar determinado, por el que tiene problemas de calidad de vida y proponen buscar una mejor solución a este problema. Esta empresa regida por una cantidad de valores, como solidaridad, responsabilidad y respeto.
La Cooperativa de la Familia SENA (Coopsena) es una gran empresa denominada como el primer grado, centrado en la economía solidaria de la responsabilidad limitada. En Coopensa se encuentra bajo la sujeción de la Superintendencia de Economía Solidaria.
Esta cooperativa brinda una cantidad de servicios de línea de crédito, como libre inversión, Credifamilia, créditos en educación, afiliación, compras, Crediaportes, turismo y recreación.
Una de las misiones que tiene Coopsena es ofrecer servicios de calidad a los asociados, beneficiando cada familia y comunidad posible, con el fin de formar gente eficiente, solidarios, y aportando el desarrollo social de la nación.
También, están enfocados en ser una entidad líder, reconocida por ser una gran labor de calidad, mejorando el bienestar de cada asociado.