El Estado de Cuenta Cge te enseña el saldo que deberás cancelar luego de haber disfrutado de los servicios arriendo de medidores y equipos eléctricos, así como de los productos que les hayas comprado. Además, conseguirás información referente a la fecha de vencimiento de la deuda de tu cuenta (donde se procederá a cortar el servicio).
La Cge es una empresa Chilena que se dedica a ofrecer productos y servicios de electricidad. A medida que transcurren los años, la compañía se ha ido modernizando, mejorando todos sus servicios y ofreciendo un moderno portal que le permite a cada cliente consultar el dato que desee referente a su cuenta y a las actividades que Cge realiza.
Este artículo tiene como propósito brindarle toda la información necesaria para que consulte correctamente sus estados de cuenta Cge. Igualmente, enseñara aspectos de suma importancia acerca de como la oficina virtual, los métodos de pago y más. ¿Te cuesta mucho saber el día de pago de todos los servicios de electricidad que consumes? ¿No conoces la oficina virtual de Cge? ¡Tenemos buenas noticias! Aquí podrás contestar eso y más.
Tabla de Contenidos
Estado de cuenta Cge: ¿Cómo consultarlo?
Puedes utilizar la moderna e innovadora página web para consultar tus estados de cuenta Cge, solo debes seguir los siguientes pasos:
- Lo primero que debes hacer es dirigirte al sitio web de Cge, al que puedes acceder haciendo clic aquí.
- Ve a la sección “Oficina virtual”.
- Ingresa tu Rol Único Tributario (RUT), seguido de tu contraseña secreta.
- Luego dale a ingresar y tendrás toda la informacion de tu estado de cuenta Cge a tu alcance.
De la misma forma, una vez hayas ingresado tu RUT y tu contraseña, puedes acceder a donde dice “Detalle de Boleta”, seleccionar la opción “Buscar” y darle click a “Ver detalle”, y encontraras todos los datos de tu proceso de facturación.
Si no recuerdas tu número de cliente ¡No te preocupes! Podrás recuperarlo fácilmente a través del portal web siguiendo estos pasos:
- Accede a la página web de Cge (haz clic aquí para acceder directamente).
- Ubica la sección “Busca aquí tu número de cliente ” y accede a ella.
- Ingresa tu dirección o tu número de medidor.
- Realiza el Captcha para verificar que no eres un robot.
- Por último, dale clic a “Buscar” y obtendrás tu número de cliente.
Conocer tu número de cliente Cge es muy importante ya que gracias a él podrás gozar de los siguientes beneficios:
- Atención al cliente exclusiva, rápida y efectiva.
- Rapidez para solventar emergencias eléctricas.
- Obtendrás la informacion que desees sobre tu cuenta Cge.
- Te permite conocer rápidamente tus datos de facturación, fecha de corte y contratación de nuevos servicios.
Cge: Boleta Electrónica
Ahora puedes obtener tu Boleta a través de Internet, inmediatamente después de que la Cge la haya emitido. Gracias a esto es posible tener todos tus datos facturación a tu disposición, para guardarlos en tu PC o imprimirlos para tenerlos en físico, todo sin salir de la comodidad de tu hogar.
Una vez te hayas suscrito al servicio de Boleta Electrónica, se te hará llegar la misma a la bandeja de entrada de tu correo electrónico. Sin embargo, no podrás obtenerla en físico directamente desde la Cge (deberás imprimirla por tu cuenta). Si quieres volver a recibir la Boleta en físico, podrás cancelar la suscripción del servicio a través de cualquiera de los canales de atención al cliente.
Solicitud del servicio
Para realizar la solicitud de tu servicio de Boleta Electrónica, sigue los pasos que te dejamos a continuación:
- Ve al portal web de la Cge y en la sección “Canales de Atención” ubica la opción “Suscripción Boleta Electrónica” (también puedes acceder directamente haciendo clic aquí)
- Una vez entras a la ventana, deberás ingresar:
- Número de Cliente.
- Número de Última Boleta/Factura.
- Nombre y Apellidos.
- Correo Electrónico.
- Confirmar Correo Electrónico.
- Número de celular.
- Haz el captcha para confirmar que no eres un robot.
- Acepta que renunciarás a recibir el documento en físico para recibirlo a través de tu correo electrónico, haciendo clic en “Aceptar”.
Siguiendo estos sencillos pasos recibirás tu Boleta Electrónica donde quiera que estés, incluso más rápido que cuando la obtenías en físico. Todo esto gracias a que te ahorras el tiempo del proceso de envío de la misma.
Por otro lado, podrás cancelar o modificar los términos de tu suscripción al servicio dirigiéndote al mismo enlace. Para esto sigue los siguientes pasos:
- Dale clic a “Anulación” o “Modificación ” según sea el caso.
- Escribe los datos que ingresaste cuando te suscribiste al servicio (mencionados anteriormente), seguido del nuevo correo electrónico en caso de realizar una modificación.
- Da clic a “Aceptar”.
Conoce tu Boleta
Para que no se te escape absolutamente nada acerca de tu proceso de facturación, es importante que conozcas todos y cada uno de los elementos de la Boleta. A continuación te enseñamos qué contiene y qué significa cada cosa de tu Boleta:
- Número de Cliente: Este número te identifica como cliente Cge, con el podrás acceder a todos los datos de tu cuenta.
- Total a pagar: Es el saldo que debes cancelar para que no se te corten los servicios prestados por Cge.
- ¿Hasta cuándo puedo pagar?: Muestra la fecha de corte hasta la que puedes pagar sin generar intereses.
- ¿Problemas con el servicio de electricidad?: Ofrece los contactos de la Cge y de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC).
- Datos de mi suministro: Datos referentes a los servicios que has contratado.
- Opciones de pago: Conseguirás todas las formas de pago, las principales son el pago presencial, el pago automático, pago en línea y pago en oficinas de comercios asociados.
- Detalle de mi cuenta: Conseguirás los datos sobre tus pagos facturados, datos de consumo del servicio eléctrico, transporte, intereses pagados y por pagar, y saldos antes y después de impuestos.
- ¿Qué significa lo que estoy pagando?: Se refiere al respaldo detallado de todos los cobros que se realizaron.
- Mi consumo del mes actual: Indica los datos que arrojó su medidor de electricidad.
- ¿Cuál fue mi consumo en los últimos 13 meses?: Indica los datos arrojados por su medidor de electricidad en los últimos 13 meses.
- Comparación de consumo: Sección que compara la electricidad que consumiste en el presente mes con la que consumiste en el mes anterior y en el mismo mes pero del año pasado.
Estado de Cuenta Cge: Oficina Virtual
Cge cuenta con una moderna plataforma web que cumple la función de Oficina Virtual, ya que ahí podrás encontrar toda la información de tu cuenta, suscribirte al servicio de Boleta Electrónica y observar todos los planes de productos y servicios que puedes contratar. Si aun no te has registrado al portal, puedes hacerlo siguiendo estos sencillos pasos:
- Ingresa al la Oficina Virtual de Cge.
- Agarra la ultima Boleta en Físico que te haya llegado e introduce los siguientes datos en la pantalla:
- Rol Único Tributario (RUT).
- Tu número de cliente.
- El número de la Boleta/Factura.
- Nombre del titular de la cuenta.
- Deberás aceptar los términos y condiciones, entre los que se encuentra que se te envíen tus estados de cuenta Cge vía correo electrónico.
- Realiza el captcha para confirmar que no eres un robot.
- Dale a “Continuar”.
- Ingresa los siguientes datos acerca de ti:
- Nombres y apellidos.
- Domicilio.
- E-mail.
- Número telefónico.
- Luego, podrás activar tu cuenta.
Si se te olvido tu contraseña, podrás recuperarla siguiendo estos sencillos pasos:
- Dirígete a la Oficina Virtual de Cge y entra normalmente.
- Una vez te pida que ingreses tu RUT y tu contraseña dale a “Olvide mi contraseña”.
- Ingresa tu RUT y tu correo electrónico.
- Ve a la bandeja de entrada de tu E-mail y entra al enlace que se te mandó.
- ¡Listo! Recupera tu contraseña.
Estado de Cuenta Cge: Medios de Pago
Otra de las ventajas de contratar a la Cge es la gran variedad de canales de pago que disponen, gracias a esto usted podrá dirigirse a cualquier sucursal de Cge, oficinas de comercios asociados o acceder a varios portales en línea para realizar el pago de su cuenta. Estos canales son:
Pago por internet
- Oficina Virtual de Cge: Puedes pagar con WebPay Plus y cuentas y tarjetas del Banco Santander.
- ServiPag: Puedes pagar con Webpay Plus y Tarjetas de crédito o débito.
- Banco Estado: Puedes pagar con Cuenta RUT o cuenta corriente del banco.
- Sencillito: Puedes pagar con WebPay Plus, Tarjetas Hites y Tarjetas Abcdin.
- Banco de Chile: Puedes pagar con cuenta corriente del banco.
- Unired: Puedes pagar con WebPay Plus y con Tarjetas de crédito o débito.
- Banco Santander: Puedes pagar con cuenta corriente del banco.
- Sencillito: Puedes activar la opción de “pago masivo” y pagar con tarjetas comerciales de Abcdin o Hites.
Pago Automático
Podrás programar el servicio de pago automático, con cargo a tu cuenta corriente en cualquiera de los siguientes bancos:
- Lider BCI.
- Banco Bilbao Vizacaya Argentaria (BBVA).
- Scotiabank.
- Banco de Chile.
- Itaú.
- Banco Estado.
- Banco Santander.
- Corpbanca.
- Banco Falabella.
También podrás programar tu pago automático con tus tarjetas de crédito visa o mastercard de cualquier institución financiera.
Pago Presencial
Otra opción es pagar apersonándose en las sucursales de cualquiera de los locales que les mencionamos a continuación:
- Servipag: Puedes pagar presencial con efectivo, cheque o tarjetas comerciales de Johnson’s.
- ServipagExpress: Puuedes pagar presencial con efectivo, cheque o tarjetas comerciales de Johnson’s.
- ServiEstado: Puedes pagar presencial con efectivo, cuenta corriente de Banco Estado, chequera electrónica o cuenta RUT.
- CajaVecina: Puedes pagar presencial con efectivo, cuenta corriente de Banco Estado, chequera electrónica o cuenta RUT.
- OKMarket: Puedes pagar presencial con efectivo, tarjeta de débito, cuenta RUT o tarjeta de crédito.
- Unimarket: Puedes pagar presencial con efectivo, tarjeta de débito, cuenta RUT o tarjeta de crédito
- ServiFacil: Puedes pagar presencial con efectivo o tarjeta Presto.
- Supercaja: Puedes pagar presencial con efectivo o tarjeta de débito de Banco Santander.
Convenio de pago
Puedes acceder a un convenio de pago siempre y cuando cumplas lo siguiente:
- No cuentas con convenios sin cancelar.
- La deuda a cancelar es únicamente de consumo eléctrico.
- El saldo de la deuda no puede superar los 250.000 pesos.
Estado de Cuenta Cge: ¿Qué es?
El estado de cuenta Cge es una consulta que te permite hacer la empresa de servicios eléctricos, ahí encontrarás un registro del saldo historico de tu cuenta, la deuda asociada a tus consumos de electricidad y los pagos facturados a lo largo de tu experiencia con Cge.
Esperamos que el artículo “Estado de Cuenta Cge: Oficina Virtual, cómo Consultarlo y Más” te haya gustado tanto como a nosotros nos ha gustado hacerlo. Tenemos la certeza de que de ahora en adelante tus pagos de servicio eléctrico serán mucho más organizados a partir de ahora.
¡Nos vemos!